viernes, 7 de enero de 2022

Nuestro centro

¡Nuestro centro!                                                                



Hoy os presentamos EL COLE PARA TODOS. Es un centro educativo concertado , cuyo objetivo básico es ofrecer programas educativos innovadores con los más altos estándares de calidad y centrados en los alumnos.
Somos un Colegio actual y de calidad, que trabaja cada día para dar respuestas a las necesidades sociales, familiares e institucionales de nuestro entorno a través de nuestros proyectos presentes y futuros y, de esta forma, seguir generando la confianza que nuestras familias, año tras año, depositan en nuestro Colegio.      








viernes, 13 de diciembre de 2019

Libros divertidos

APRENDER LEYENDO CUENTOS



Con estos cuentos y novelas aprenderéis la gran utilidad que tienen las matemáticas no solo en los estudios, sino también en la vida cotidiana. Un ejemplo de cómo el cálculo, las medidas, los números, la trigonometría y los patrones componen todo lo que vemos y pueden ayudarnos en nuestro día a día. Os dejo a continuación dos libros muy interesante. Espero que os guste. Os dejo también un link para que vuestros padres puedan compraros el libro. 
En esta entrada he introducido los libros como recurso educativo. Creo que es una forma alternativa de complementar lo que se aprende en el aula. En casa o en clase pueden aprender con historias divertidas sobre matemáticas. 

 "Este libro cree que eres un genio de las mates"

Portada de Este libro cree que eres un genio de las mates
Autor: Mike Goldsmith

Edad: De 8 a 12 años

Un libro para deshacerse de las calculadoras y ponerse las pilas. En él, los niños encontrarán problemas matemáticos de todo tipo que en nada se parecen a lo que han hecho en las clases de mates del cole. Podrán descifrar códigos secretos, dibujar patrones, jugar a los dados, leer la mente con unas cartas matemágicas y hasta terminarán con los pies empapados. Al final del libro tienen unas páginas que funcionan como un laboratorio de mates portátil. Comprar

 "Cómo se volvió loco el número 7"

Portada de Cómo se volvió loco el número 7
Autor: Bram Stoker

Edad: De 8 a 12 años

Los niños no pueden ver al número 7 ni en pintura. Lo suman sin ganas, lo restan de cualquier manera, lo multiplican fatal y lo dividen peor todavía. Así que no es de extrañar que haya terminado perdiendo la cabeza. Lo que nadie podía imaginarse es que su locura multiplicara por 7 los problemas de los demás, y por 777, y hasta por 7.777.777.  El autor de este libro es Bram Stoker, que se hizo famoso por su novela de terror Drácula. Una divertida historia con la que aprender el innegable valor de todos los números y lo mucho que hacen por nosotros. Comprar


lunes, 9 de diciembre de 2019

Videojuego para restar


CARRERA DE RESTAS



¿De qué va el juego? 


Divertido juego de matemáticas, en particular de restas sencillas de una cifra. Un mono conduce un coche y tiene que buscar los barriles cuya resta dé como resultado el número que lleva en el coche. De esta forma, obtendrá plátanos (bananas). Si no, no podrá atravesar los barriles. Usa la barra de espacio para saltar obstáculos y haz restas rápidamente para buscar los barriles con el resultado correcto y recoger el máximo número de plátanos (bananas) en la carrera de restas.

En esta entrada he introducido el videojuego como recurso didáctico. Especialmente para aquellos niños que presentan déficit de atención en el aula o son hiperactivos. Es una forma muy sencilla de mantenerlos concentrados en algo que les gusta como es jugar a videojuegos mientras practican matemáticas. 






viernes, 6 de diciembre de 2019

¡Practica Calculo Mental!





CÁLCULO MENTAL




Hoy vamos a practicar Calculo Mental. Con este vídeo os enseño un divertido juego para poder mejorar nuestra agilidad mental. Solamente dale al play para aprender cómo hacerlo. Podéis jugar con vuestros amigos y pasar un rato súper divertido. Además podéis ver en este link más juegos de mesa muy útiles. A continuación os dejo algunas fotos de algunos de ellos. 







Aquí tenéis el vídeo de Veo 10. Espero que os ayude. 












En esta entrada he utilizado el vídeo como recurso didáctico puesto que creo que es uno de los mejores para aprender matemáticas. 


martes, 3 de diciembre de 2019

¡Los mejores trucos para aprender a sumar!

¡A SUMAR!


Hoy te presentamos cinco trucos para sumar, súper útiles, que te ayudarán a sumar más rápido sin equivocarte y a mejorar tu velocidad de cálculo.

Además te propongo estas actividades para practicar lo que aprendas hoy. 

He utilizado las imágenes como recurso educativo porque creo que  visualmente es la forma más sencilla de entender cómo sumar. En clase se puede practicar a través de cartulinas con imágenes que se pueden repartir fácilmente entre los alumnos. 
1. Cuenta a partir de un número
Comienza en uno de los sumandos y ve contando hacia arriba.
Por ejemplo:

7 + 2

Sumar

  • Parte del 7
  • Cuenta 2 más… llegas hasta el 9
  • Así que 7 + 2 = 9 
2. Empieza por el número más grande
Cuando tengas que sumar dos números, siempre es más fácil comenzar con el mayor.
Por ejemplo:

3 + 13

Si dentro de mi baúl tengo 3 sombreros amarillos y 13 verdes, ¿Cuántos sombreros tengo en total?
Sumar
Es más sencillo que empieces con el número 13 y le sumes 3 que si lo haces al revés.  13 + 3= 16 
3. Multiplica por 2
A veces encontrar el doble puede ahorrarte mucho tiempo.
Por ejemplo:

 17 + 19

  • Encuentra el número que está entre los dos sumandos, 17, 18, 19
  • Multiplícalo por 2: 18  x  2 = 36
  • Y ya sabes que 17 + 19 = 36

  • Y ya sabes que 6 + 7 = 13
Sumar

4. Agrupa y suma primero los sumandos con los que obtengas decenas exactas
Cuando tengas que sumar más de 2 números, siempre que se pueda, agrupa y suma primero los sumandos que den una decena exacta.
Por ejemplo:
Si quieres saber cuántas plumas salieron en total del sombrero, tienes que sumar 8 rojas + 4 amarillas + 2 azules
Sumar

Espero que estos consejos te hayan servido. ¡Ahora a practicar!

domingo, 1 de diciembre de 2019





LAS TABLAS DE MULTIPLICAR


Elige la tabla de multiplicar que quieras practicar de la siguiente lista, demuestra lo que puedes hacer en la prueba contrarreloj e imprime los resultados. Además podrás obtener tu propio diploma nivel experto si pasas todos los niveles. 

He utilizado el recurso de las actividades interactivas para aprender las tablas de multiplicar porque considero que es uno de los conceptos básicos para más adelante se desenvuelvan bien. Además creo que son eficaces para aprender aquellos conceptos matemáticos más complejos y es una forma fácil de entretenerles en el aula mientras aprenden de forma divertida. 



martes, 1 de enero de 2019

LA PRIMAVERA

Hoy vamos a ver un vídeo sobre la Primavera para que así podamos ver a través de una historia todo lo que hemos estado estudiando sobre esta estación del año. Solo tenéis que pinchar en la imagen para ver el vídeo. En clase hablaremos sobre todo lo que hayáis aprendido.